Latinas: Juntas en Comunidad

10/21/16

 Cuando comiencen los talleres para mujeres Latinas en octubre del 2016, Unidos estará educando y desarrollando las habilidades de liderazgo que fortalece la sabiduría de hace 100 años.

“If you educate a man you educate an individual, but if you educate a woman you educate a nation.” Que significa, si educas a un hombre educas al individual, pero si educas a una mujer, educas a la nación. Una frase por el Dr. James Emmanuel Kwegyir-Aggrey quien convenció a los gobernantes de Ghana que las mujeres tienen que ser educadas con los hombres para el progreso del país.

Para el año 2009, estudios académicos internaciones comprobaron que la teoría del Dr. Aggrey era cierta. Leah Witcher Jackson dijo en su artículo sobre como la educación de la mujer puede cambiar la perspectiva del mundo. Ella indica que la igualdad del genero tiene una conexión directa con el nivel económico y el desarrollo del país. Hay evidencias que indican que si invierten en las mujeres eso tiene un efecto positive porque ellas invierten en la familia y los niños para combatir cosas como la pobreza y el mejoramiento de la economía. [1] 

Además en el 2009, vemos como Nicholas Kristof (columnista del New York times) y su esposa, Sheryl WuDunn, dan a luz la importancia de la educación de las niñas y las mujeres con su libro, Half the Sky[2], que se convirtió en un documental y parte del movimiento internacional para pelear contra la opresión de las mujeres.

Unidos Bridging Community está de acuerdo que las mujeres tienen una perspectiva única del desarrollo que con frecuencia las hace agentes de cambio en sus familias e Iglesias. Por eso es que uno de los programas bajo el proyecto del Desarrollo de Liderazgo Latino, un iniciativo que comenzó con la ayuda financiera de Oregon Community Foundation y MRG Foundation, es dedicado exclusivamente para las mujeres 

Latinas: Juntas en Comunidad intenta juntar un grupo de 12-20 mujeres migrantes 2 veces cada año para una serie de 8 talleres que traerá educción tradicional y experimental sobre la comunidad donde ellas viven. Mientas varios de los inmigrantes de países Latinoamericanos han sido activos con sus familias e iglesias, hay pocos que se involucran en las organizaciones que toman las decisiones en el condado.

Con Latinas: Juntas en Comunidad, Las mujeres latinas hablaran de temas incluyendo temas de 1) cómo abogar por ellas y sus familias en los sistemas educativos e de beneficios de Salud, 2) entendiendo los papeles del gobierno local e estatal y la importancia de la participación cívica, y 3) como navegar el sistema migratorio federal que es demasiado complicado. Reuniéndose con líderes locales y un viaje al capitolio les dará una nueva perspectiva a la educación.  Convirtiéndose en voluntarias de las escuelas locales y participando en las campañas para alentar a miembros de la comunidad a votar les proveerá una experiencia directa con la participación cívica.

Isaura Peña, recientemente contratada como empleada de Unidos que se graduó de la Universidad de Willamette y es hija de inmigrantes de Jalisco, México será la coordinadora de Latinas: Juntas en Comunidad. Ella ha expresado su entusiasmo al decir:

 “Aunque estas mujeres estén creando una comunidad de amistades y de apoyo, ellas también estarán mejorando su Ingles y aprendiendo sobre sus comunidades. Al integrar a las mujeres latinas en aspectos importantes de la comunidad, esperamos que ellas se conviertan en líderes de hoy y de las generaciones que siguen.

Mujeres educadas si cambiaran al mundo!

 

Escrito por
Sally Godard, Directora Ejecutiva
Unidos Bridging Community
Agosto 2016

 

[1] http://forumonpublicpolicy.com/summer09/archivesummer09/jackson.pdf

[2] Kristof, Nicholas and WuDunn, Sheryl.  Half the Sky: Turning Oppression into Opportunity for Women Worldwide, 2009

Web Design and Web Development by Buildable