En mayo de 2011, la organización Interfaith Advocates for Peace with Justice of Yamhill County en colaboración con San Martin Catholic Church of Dayton patrocinaron la conferencia, “Immigration: We’re All in This Together”. Un grupo entusiasmado de más de 100 personas participaron - la mitad latinos y la mitad anglosajones. Unidos se compromete a continuar el trabajo que se empezó en esa conferencia.
A mediado de noviembre del 2011, una invitación fue enviada de Sally Godard, Maria Sandoval, Jennifer Brewer (Richter), y Phil Newman para reunir a miembros de la comunidad que estaban interesados en hablar sobre los problemas de los inmigrantes latinos en el condado de Yamhill. La carta decía lo siguiente:
Estamos ansiosos para trabajar hacia una comunidad que respeta y celebra las historias y los regalos (contribución?) que cada uno de nosotros trae. ¿Se quiere unir a nosotros?
Durante el movimiento de los derechos civiles de los 1960s, Martin Luther King, Jr. compartió su sueño de una “comunidad amada” donde cada persona pueda vivir con paz, armonía y justicia. Él se imaginaba un mundo donde relaciones sociales, económicas y políticas afirmaban la igualdad, dignidad, valor y potencial de cada persona.
Pero hoy, la radio y los periódicos están llenos de retóricas furiosas que viene del odio y miedo -- y las cosas pueden empeorar con las elecciones de 2012. Una gran parte de los ataques son dirigidos hacia la comunidad inmigrante, especialmente aquellos de México y Centroamérica. Nosotros queremos destacar una conversación que es igual de apasionada pero una que esté arraigada en compasión y de justicia.
Veintisiete personas se reunieron en McMinnville Cooperative Ministries el 3 de diciembre de 2011 para iniciar pasos para crear una comunidad que apoya y le ofrece una bienvenida a los inmigrantes latinos. Con participantes de 20 años a 80 años, este grupo de latinos y anglosajones escucharon sus propias historias para entender las perspectivas de dónde venían. Ellos hablaron acerca de los obstáculos que impiden que los inmigrantes latinos participen en el trabajo, educación, recreación, actividades comunitarias y políticas.
La lista de obstáculos que afectan a los latinos inmigrantes fue larga e incluye preocupaciones que también afectan al país y al condado de Yamhill. Pero el grupo continuó adelante y ha creado un plan de acciones en las siguientes áreas:
Este grupo comunitario se reunió otra vez el 6 de enero de 2012 y se pusieron de acuerdo que se convertirían en una organización de abogacía para latinos. Durante la junta del 4 de febrero de 2012, los participantes votaron para llamar la organización Unidos Bridging Community y decidieron que se reunirían una vez cada mes para educación y la planificación de acciones. En mayo de 2012, Unidos patrocinó la segunda conferencia de inmigración. En junio de 2012, Unidos había establecido su misión inicial: Crear puentes de entendimiento y apoyo entre las comunidades latinas y no-Latinas en el condado de Yamhill.
Unidos Bridging Community está registrada como una organización sin fines de lucro en el estado de Oregón. En 2014, Unidos recibió su estatus de 501(c) 3 a través del Internal Revenue Service como organización sin fines de lucro con exención de impuestos.
El condado de Yamhill es un condado rural en el oeste de Oregón con una población de alrededor de 103,000 residentes. La población latina en el condado de Yamhill ha crecido rápidamente a través de la inmigración y la tarifa de nacimiento en las décadas recientes y ahora representa el 16% de la población. (78% blanco/no-hispano, 2.0% nativo americano, 1.9% asiático, 1.1% afro-americano, 0.2% hawaiano nativo o individuo de las islas del pacífico, 3% dos o más autos identificable razas.)
Algunos de los primeros latinos en el condado de Yamhill llegaron bajo “The Bracero Program”, programa federal que inició en el 1942 cuando los Estados Unidos firmó el “Mexican Farm Labor Agreement” con México. Los inmigrantes en el condado de Yamhill continúan contribuyendo su mano de obra a la agricultura en los viñedos, viveros y en los campos de mora . Los latinos también laboran en la construcción, mantenimiento de jardines, fábricas, servicios e industrias turísticas. Los inmigrantes de segunda o tercera generación que crecieron en el condado ahora tienen oportunidades como las de los no-Latinos.
E condado de Yamhill es la casa de siete distritos escolares, y la población de estudiantes latinos en cada escuela varía de 8 a 43%. Los distritos de Dayton y McMinnville tienen los porcentajes más altos de estudiantes latinos.
Chemeketa Community College, George Fox University y Linfield College admiten un número creciente de estudiantes Latinos. En la última década, un cohorte de estudiantes latinos de “primera generación” se han graduado de los colegios y universidades y se han convertido en profesionales en la comunidad.